De Santiago al mar: Un fin de semana enológico en las Rías Baixas
- Iván González Gaínza
- 19 jun
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun
5-8 Junio 2025 | 14 invitados | Incontables recuerdos
¿Qué obtienes cuando mezclas un grupo de amantes del vino de Mallorca, Los Ángeles, Noruega, San Sebastián y el Reino Unido con algunos de los vinos más expresivos de Galicia?
¡Un fin de semana enológico de experiencias inolvidables!

Santiago de Compostela: Calles mojadas y edificios históricos
Comenzamos nuestro fin de semana del vino gallego en la húmeda pero históricamente bella Santiago de Compostela. Tras un relajado paseo por las resbaladizas calles empedradas y una rápida parada en el mercado local (con una copa de vino para empezar el fin de semana), nos registramos en el Hotel Plaza Obradoiro by BOSSH, una joya boutique que está justo al lado de la catedral, con cómodas camas y excelentes duchas.
Una copa de bienvenida en el Pub Momo fue el primer brindis perfecto para nuestra tripulación internacional. No fue necesario reservar, el jardín estaba protegido de la lluvia y el ambiente en el bonito jardín era el adecuado.
La cena siguió en O Curro da Parra, toda una experiencia culinaria y un servicio excelente: vieiras tiernas, croquetas de jamón ibérico, carrilleras de cerdo cocinadas a fuego lento en Mencía y la tarta de queso más divina. Los vinos de Monterrei y Ribeira Sacra fluyeron libremente, con la experta visión del sumiller certificado WSET de la casa.
Viernes 6 de junio: Tres visitas a bodegas crearon un día épico
Parada 1: Vinos Rurales Eladio Piñeiro
El segundo día comenzó temprano, con el MonBus listo y esperando.
Nuestra primera parada fue Eladio Piñeiro, fundador de Mar de Frades y pionero del vino como emoción y arte.
Desde catas verticales directamente de los depósitos hasta sorbos de Albariño con vistas al mar y relatos sobre la elaboración del vino en las fases lunares, la filosofía de Eladio nos conmovió a todos. Incluso la biodinámica (sí, con cuernos de vaca y todo) fue cautivadora. Con Iván traduciendo el español de Eladio con esmero y claridad, nos embarcamos en un viaje enológico profundamente personal y a menudo poético.
Las conversaciones de Eladio incluyeron etiquetas de vino termocrómicas, frecuencias musicales, cuernos de vaca enterrados y cantos celtas. No se trataba sólo de una visita a una bodega, sino de una clase magistral de creatividad vinícola.
Parada 2: Bodegas Granbazán
Nuestra siguiente visita nos llevó a la regia Granbazán, conocida por su fachada de azulejos azules y sus elegantes albariños. Tras un almuerzo privado en la bodega -con platos como panipuri con manzana y anchoas, «Secreto Ibérico» y peras remojadas en vino con salsa de caramelo- dimos un paseo por los viñedos bajo el sol, y luego entramos para visitar la bodega, seguida de una cata privada de algunos de sus vinos albariños.
Fundada en 1981, Granbazán es líder en viticultura y enología gallegas, con profundas raíces en el Valle del Salnés. Sus vinos hablan de precisión, equilibrio y lugar.
Parada 3: Attis Bodegas & Viñedos
Terminamos nuestro épico día en Attis Bodegas & Viñedos. Como la bodega estaba en obras, recorrimos sus viñedos en lo alto de una colina y disfrutamos de las vistas del valle de las Rías Baixas. De vuelta a la base, hicimos una cata que incluía albariños, un rosado de uvas autóctonas poco comunes, un tinto monovarietal de Sousón y un vino naturalmente dulce.
Tres bodegas en un día era un poco ambicioso, pero cada una ofrecía algo único.
Al final del día estábamos cansados y achispados, pero completamente satisfechos.
Nos alojamos en el Parador de Cambados, un hotel de 4 estrellas situado en el centro de la ciudad. El registro de entrada fue «torpe», pero eso no impidió que la mayoría de nosotros saliéramos a dar un paseo y a una última ronda de tapas y bebidas antes de dar por terminada la noche.
Sábado 7 de junio: Mariscos Laureano y Bodegas Albamar
Justo cuando pensábamos que habíamos tocado techo, Xurxo Alba, de Bodegas Albamar, redefinió la hospitalidad.
La mañana comenzó con una visita sorpresa a Mariscos Laureano, donde vimos de primera mano el marisco que acaba en los mejores restaurantes de España. A partir de ahí, zigzagueamos entre viñedos mientras Xurxo y Lourdes hablaban de suelos, brisa marina y elaboración natural del vino con el tipo de pasión que hace que quieras dejar tu trabajo y podar viñas.
En la bodega, probamos muchos vinos (perdimos la cuenta después de 6...), incluyendo una botella especial del escondite privado de Xurxo que robó el show. Cuando creíamos que todo había terminado, salieron humeantes cuencos de mejillones (comprados antes en Mariscos Laureano) y pimientos de padrón.
Después comimos en A Taberna do Trasno, en Cambados, aunque se olvidaron de nuestra reserva (¡por suerte lo comprobamos la noche anterior!). Aparte del mal servicio, la comida fue abundante y la selección de vinos mostró una vez más la diversidad de Galicia.
Cambados: La base perfecta
Por la tarde, decidimos no reservar más visitas a bodegas, prefiriendo dejarla libre para que cada uno hiciera lo que quisiera. Algunos se atrevieron a darse un baño, otros pasearon por las bonitas calles de Cambados, un pueblo lleno de vida, especialmente bajo el sol de junio, y algunos regresaron al hotel para echarse la siesta. Con su encanto, energía y proximidad a tantas bodegas excepcionales, es difícil imaginar una base mejor para explorar la región de las Rías Baixas.
Reflexiones finales:
Desde las lluviosas calles de Santiago hasta los soleados viñedos con vistas al mar, cada momento de nuestro fin de semana en las Rías Baixas tuvo sabor, literal y metafórico.
Gracias de corazón a todas las bodegas que nos acogieron, a las brillantes personas detrás de las botellas y a nuestro maravilloso grupo de viajeros por hacer que este fin de semana no fuera sólo de vino, sino de conexión, creatividad y experiencias inolvidables.

🍇 De un vistazo: Resumen del fin de semana del vino Rías Baixas
📅 Fechas: Del 5 al 8 de junio de 2025 👥 Tamaño del grupo: 14 personas.
📍 Lugares visitados: Santiago de Compostela, Rías Baixas (Valle del Salnés), Cambados
🏨 Dónde nos alojamos:
Santiago de Compostela: Hotel Plaza Obradoiro by BOSSH - Moderno, confortable, ubicación inmejorable frente a la catedral.
Cambados: Parador de Cambados - Tradicional, céntrico, con un gran desayuno (aunque algo anticuado y check-in lento)
🚍 Transportes:
Traslados: MonBus - Puntuales, fiables, cómodos
🍷 Bodegas visitadas:
Eladio Piñeiro (Rías Baixas - Albariños espirituales y artísticos, visión biodinámica, cata vertical)
Bodegas Granbazán (Rías Baixas - Finca histórica, bodega estilo neoclásico, Albariños elegantes)
Attis Bodegas & Viñedos (Rías Baixas - Vinos modernos y naturales, expresivos, hermosas vistas al viñedo)
Bodegas Albamar (Rías Baixas - Profundamente personal, visita al viñedo, generosa cata y maridaje)
🍽️ Comidas y Lugares Destacados:
Cena en O Curro da Parra, Santiago:
Vieiras, tartar de mousse de aguacate, croquetas, bacalao, carrilleras de cerdo, tarta de queso
Comida en Granbazán:
Ensalada de gambas, pimientos del piquillo, panipuri, Secreto Ibérico, peras al vino
Bocados degustación en Albamar:
Mejillones, pimientos del padrón
Comida en A Taberna do Trasno, Cambados:
Croquetas, alcachofas confitadas, ensalada César, tartar de ternera, carrilleras de ternera, tabla de postres
🍷 Vinos que bebimos:
O Curro da Parra:
Blanco: Alma de Autor 2024 Godello (Monterrei)
Tinto: Algueira 2024 Mencía (Ribeira Sacra)
Granbazán:
Blanco: Varios Granbazán Albariños (Rías Baixas)
Tinto: Baigorri (Rioja Alavesa), bodega hermana de Granbazán
Attis:
Albamar:
6+ Albamar etiquetas - Albariño - Alma de Mar - PAI - O Sebal - Ancestral etc, incluida una botella especial de bodega privada
A Taberna do Trasno:
Blanco: Joaquín Rebolledo Godello (Valdeorras)
Tinto: Casal de Armán Brancellao (Ribeiro)
Komentarze